Hace 15 años, consideré que venir a vivir a Asturias era una buena oportunidad personal y profesional , pero que sería para no mas de cinco años. Asturias, y en concreto Gijón , nos atraparon a mi y a mi familia. Se de Manchegos que se han quedado a vivir, y de otros que han aprovechado la primera oportunidad para volverse. Cuenta tu experiencia, y haremos de este un lugar de encuentro entre La Mancha y Gijón- Asturias.

jueves, 24 de mayo de 2007

Llegué a Gijón bastante desorientado, no podía ver el sol, y todos los montes me parecían iguales. Para uno del interior como yo, al llegar a una ciudad costera, lo primero que buscamos es el mar, y yo lo buscaba a mis 12, entrando por la Y. Gijón ha cambiado mucho en los últimos 15 años, porque yo me encontré una ciudad sucia ( mas que ahora ), y oscura, con autenticas joyas, ( Plaza del Marques, San Lorenzo, ... y el paisanaje.), pero me pareció triste, vamos que me decepcionó.
Llegué directamente a trabajar, y despues de saludar y charlar un poco con los nuevos compañeros de Gijon, Nati, me acompañó ando un paseo a ver un poco de la ciudad, explicandome con cara de risa, "... a esta la llaman la calle corrida......jeje..no se porqué la llaman así." La verdad ya no me acuerdo como estaba la calle corrida hace 15 años.........la han cambiado tantas veces...
Gijón no huele a mar como las ciudades del mediterraneo, porque el verdín puede mas, pero uno puede pasarse horas mirando el mar en la providencia, y oler como en ningún otro lugar del mundo, vientos que lo han recorrido entero.

lunes, 26 de marzo de 2007

Gijón

El verde de Asturias, no solo se vé, sino que se huele, de hecho cada vez que salgo, al volver, lo primero que hago al salir del Negrón es bajar la ventanilla del coche para oler Asturias.
Salí a las 4:30 de Madrid, y no tenía claro ni donde estaba en el mapa , ni lo que tenía que hacer. El día era gris, y lo poco que sabía de Asturias lo veía en la televisión.La huelga de mineros y las imagenes de estos lanzando "voladores " desde tubos de hierro a la policía, mas las opiniones previas de personas que ahí habían vivido y se habian vuelto deprimidos por el cielo gris y la lluvia, me hacían estar relativamente inquieto.
Efectivamente el cielo era gris, y la entrada que había desde Mieres me hacía recordar el comienzo de la película "El Cazador", aunque eso sí mineros con "rabo y cuernos", no ví ninguno. Los antiguos tuneles que había entre Mieres y Oviedo, hacían parecer mas aislada a Asturias, y el contacto con Oviedo(había que atravesarlo por la Ronda Norte), no fué nada mas que de paso la Y, me condujo hasta Gijón.................

sábado, 24 de marzo de 2007

Mi primera vez........


La primera vez que vine a Asturias fué en 1990, vínimos mi mujer y yo, con una tienda de campaña y una guia que compré. Todavía no estaba la autovía desde Madrid, y como no tenía prisa entramos en Asturias desde Riaño (León), por el desfiladero de los Beyos. Serían las cinco de la tarde y en septiembre en castilla hace calor, y el sol todavía esta alto, y aunque tenía intención de parar en la fuente del infierno, la niebla, y la carretera me hicieron bajar directamente a Cangas de Onís.Lo primero, comprar dos chubasqueros, y localizar el camping que tenía previsto para montar la tienda casi de noche...de estas veces en las que ni miras ni hablas, solo trabajas y esperas que "escampe".... y no tenía pinta.
Visitamos La Santína, los lagos, la garganta del Cares, Villaviciosa y Ribadesella, Sotres y Puente Poncebos, vamos, que la visita típìca a "Los Picos".
Estuvimos cinco días, y supe que volvería, aunque no para quedarme.